Informe Macroeconómico – Perspectivas y Posicionamiento 13/5
Disclaimer: El contenido presentado tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Las opiniones expresadas reflejan una interpretación propia del contexto económico al 13/05/2025 y pueden estar sujetas a cambios. Siempre se recomienda consultar con un profesional antes de tomar decisiones financieras.
Franco Litterio
2 min read
Contexto Macro:
El foco del mercado se encuentra en la próxima licitación del Tesoro. Un roll-over cercano al 100% sugeriría que el Gobierno ratifica su estrategia de desinflación a cualquier costo, utilizando el tipo de cambio como ancla nominal con el objetivo implícito de llevarlo hacia la zona de los $1.000. En este escenario, será clave monitorear la evolución de la liquidez. La confirmación de esta dinámica implicaría que el programa financiero buscará principalmente acumular reservas mediante la compra de divisas en la banda inferior del esquema cambiario, y dejaría como alternativa secundaria el uso de instrumentos de deuda en "pesos link" o repos con entidades financieras.
Por el contrario, un roll-over inferior al 90% aliviaría transitoriamente las condiciones de liquidez y favorecería la expansión del crédito, lo cual también tendría un impacto positivo sobre la actividad económica. Sin embargo, este escenario podría generar dudas respecto al futuro sendero de la nominalidad y del tipo de cambio, lo que indicaría que la emisión de deuda en "pesos link" o el uso de repos pasarían a ser las herramientas prioritarias para cumplir con las metas del fondo.
Inflación esperada:
Mañana se conocerá el dato oficial de inflación de abril, que será clave para validar el ritmo de desinflación en curso. Las estimaciones del mercado apuntan a un registro en torno al 2,9%, lo que constituiría una muy buena señal si se confirma. Un dato por encima del 3% sería considerado negativo, mientras que un valor entre 2,7% y 3% estaría en línea con lo esperado. Para mayo, las mediciones preliminares hasta la fecha de EcoGo marcan una inflación del 2,2%.
Estrategia de Inversión:
Pesos:
La curva de tasa fija muestra un perfil fuertemente aplanado, lo que desincentiva las posiciones largas. Se prioriza exposición en Lecaps de corto plazo (mayo-agosto).
En el tramo CER, se recomienda posicionarse principalmente en TZX26 y TZXD7, sumando exposición en TX26 como complemento táctico.
Dólares:
GD35 aparece como la alternativa más optimista, bajo el supuesto de una compresión acelerada del riesgo país.
GD30 representa una opción intermedia para escenarios de reducción más gradual del riesgo.
BPOD7 se mantiene como una alternativa conservadora, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) estimada en torno al 9%, configurando un instrumento defensivo atractivo.
Conocimiento
Artículos y podcasts sobre economía y finanzas.
© 2025. All rights reserved.